Otras actividades

El proyecto incluye, además del estudio de impactos de diferentes medidas, otras actividades enfocadas a mejorar los distintos modelos que intervienen, tratando de entender los motivos de las discrepancias entre modelo y observaciones, allí donde pueden compararse.

En este sentido, las actiividades de evaluación y mejora del modelo incluyen tanto aspectos meteorógicos como relacionados con los procesos que simulan los modelos de calidad del aire, anteriormente descritos.

Evaluación de modelos meteorológicos

Evaluación del modelo CHIMERE

Metodologías para estimar medias anuales de contaminantes atmosféricos en entornos urbanos a muy alta resolución con modelos CFD.

Los modelos a microescala (CFD, Computational Fluid Dynamics) en zonas urbanas pueden proporcionar información de concentraciones de contaminantes a muy alta resolución espacial, lo que es útil, entre otras cosas, para detectar posibles “hot-spots” o analizar la representatividad espacial de estaciones urbanas de calidad del aire. La limitación es que con los modelos más avanzados y de mejor calidad los tiempos de computación son muy elevados, haciendo que en la gran mayoría de los casos no sea posible simular periodos largos de tiempo (años, por ejemplo) en un barrio o en una ciudad completa. Por este motivo, se desarrollan metodologías en las que se simulan escenarios meteorológicos y de emisiones concretos cuyos resultados se procesan siguiendo distintas técnicas para reconstruir o estimar las concentraciones medias anuales de contaminantes atmosféricos en las zonas urbanas. Estos mapas de alta resolución espacial servirían para realizar los estudios de evaluación de la calidad del aire necesarios para comprobar el cumplimiento de las directivas europeas. En este contexto, se está llevando a cabo un ejercicio de intercomparación de las diferentes metodologías utilizadas por distintos grupos europeos (han participado 10 grupos) en el marco del grupo de trabajo CT4 “Microscale Modelling” de FAIRMODE (Forum for Air Quality Modelling in Europe). Esta actividad coincide con los objetivos marcados en este proyecto, por lo que desde RETOS-AIRE se está participando con nuestros resultados. Además, un investigador del proyecto (F. Martín) está liderando este ejercicio. Esta participación permite una comparativa de nuestra metodología con las empleadas por otros grupos europeos y nos permite evaluar el sistema de modelización con medidas experimentales dentro de la ciudad de Amberes.

 

Mapa promedio de concentración de NO2 (µg/m3) obtenido con la metodología detalla de CIEMAT durante el periodo de campaña y concentración medida por los muestreadores pasivos desplegados en el barrio de Amberes estudiado

 

Figura. Mapa promedio de concentración de NO2 (µg/m3) obtenido con la metodología detalla de CIEMAT durante el periodo de campaña y concentración medida por los muestreadores pasivos desplegados en el barrio de Amberes estudiado.