FAIRMODE PLENARY MEETING 2021
Los pasados días 1 y 2 de marzo se celebró por vía telemática la reunión plenaria de FAIRMODE (Forum for AIR quality MODelling in Europe) con la participación de más 150 expertos europeos en modelización de la calidad del aire.
FAIRMODE (https://fairmode.jrc.ec.europa.eu/) se lanzó en 2007 como una iniciativa conjunta de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) y el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea, aunque actualmente está presidido por el JRC. Reúne a los modelistas y usuarios de modelos de calidad del aire con objeto de intercambiar experiencias y resultados, promover y apoyar el uso armonizado de modelos para la evaluación y gestión de la calidad del aire por parte de los estados miembros de la UE, con énfasis en la aplicación de modelos bajo las directivas europeas de calidad del aire ambiente.
Actualmente, tiene activas 9 acciones transversales (Cross-Cutting Tasks, CT) sobre:
CT-1. Contribución de fuentes para apoyar la gestión de la calidad del aire.
CT-2. Desarrollo de un protocolo general de garantía de calidad y control de calidad (QA / QC) para la evaluación de la calidad del aire
CT-3. Indicadores de control de calidad para el pronóstico de la calidad del aire.
CT-4. Modelización a microescala de calidad del aire
CT-5. Mejores prácticas para la gestión local / regional de la calidad del aire.
CT-6. Evaluación de la calidad del aire casi en tiempo real con sensores de bajo coste
CT-7. Recopilación de inventarios de emisiones a escala urbana.
CT-8. Uso de la modelización para estimar la exposición de la población y áreas de superación de valores límite de calidad del aire, y optimización de las redes de medida.
CT-9. Eficacia y solidez de las proyecciones de calidad del aire.
CIEMAT lidera la CT-4 sobre la modelización a microescala de la calidad del aire. Esta actividad concreta está enfocada al uso de los modelos de microescala de muy alta resolución para estimar mapas de concentraciones medias anuales en zonas urbanas especialmente en lo que se conocen como hot spot urbanos. Es decir, estimar la calidad del aire promedio en calles y plazas de una ciudad. En estas fechas, se está empezando un ejercicio de intercomparación donde una decena de grupos europeos realizarán simulaciones con modelos de street-canyon (CFD y paramétricos, principalmente) y aplicarán sus propias metodologías para obtener mapas de concentración de NO2 en un distrito de la ciudad de Amberes (Bélgica) para el año 2016. Además, se compararán los resultados con campañas experimentales realizadas en la zona. Se espera que, para final de año, este ejercicio esté terminado y sus resultados discutidos.
Esta actividad se enmarca también dentro del proyecto RETOS-AIRE. La misma metodología empleada en este ejercicio está siendo utilizada para estimar los mapas de concentraciones promedio anuales en el proyecto y de los resultados del ejercicio se van a aprender lecciones sobre sus posibles incertidumbres y mejoras que se podrían realizar en un futuro.